¿Recuerdan la fiebre del oro en los Estados Unidos a mediados del 1800? según Peter Jädersten fundador de la firma de asesoría en recaudación de fondos Jade Advisor, eso es lo que está experimentando el medio oriente en este momento. El interés en esta región se ha hecho evidente desde el año pasado debido a la escasez de fondos para financiamiento para las grandes empresas; las cuales encuentran en el medio oriente una opción debido al superávit que estos países han tenido como consecuencia del auge energético en el mismo un momento en que los financieros occidentales tradicionales se encuentran obstaculizados por el aumento de las tasas de interés y se han retirado de los acuerdos y la inversión privada.
Por el momento los fondos soberanos de la región oriental se han convertido en el cajero automático de moda para:
- los fondos de capital privado, de riesgo y de bienes raíces.
- el mercado de fusiones y adquisiciones. Por ejemplo, los acuerdos anunciados recientemente incluyen la compra del administrador de inversiones Fortress por parte de un fondo de Abu Dhabi, la compra de la unidad de aviación del prestamista global Standard Chartered por parte de un fondo saudí; y muchos otros acuerdos multimillonarios en países como Gran Bretaña, Colombia y Estados Unidos.
Como cosa curiosa, los administradores de fondos que visitan la región en busca de recursos comentan que a menudo esperan frente a sus rivales en las salas de espera de los fondos soberanos. Es decir, que todos están en una competencia por conseguir financiamiento. Además, los gerentes de Silicon Valley y Nueva York tienen una presencia casi constante en el lobby con piso de mármol blanco del Four Seasons Abu Dhabi, al igual que en otros hoteles importantes, acotan.
El auge de la región se centra en los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita, pero Qatar también se está sumando a la acción. Por su parte Arabia Saudita, la economía más grande de la región, registró el año pasado un crecimiento en el PIB del 8.7% el más rápido del mundo entre las principales economías, según el Fondo Monetario Internacional, y se espera que 2023 sea otro año lucrativo para el mayor exportador de petróleo del mundo. Los Emiratos Árabes Unidos le siguieron con un 7,6% y Qatar creció un 4,8%, su tasa más rápida en casi una década.
Sin embargo, abran algunos incrédulos que piensen ¿Y si el petróleo retrocede y deja de ser su fuente de ingreso? Pues, el príncipe saudita Mohammed y altos funcionarios de los Emiratos Árabes Unidos se están diversificando para tener una mayor influencia en el escenario mundial (en geopolítica, finanzas y deportes), inyectando dinero adicional en sus fondos de riqueza para cerrar negocios y expandir la industria en el país. Entonces, si no le da el negocio del petróleo pues ya tienen otras fuentes de ingreso.
Este año se celebrará la conferencia apodada “Davos en el desierto”, por la cual se espera tanta demanda que se les está cobrando a los ejecutivos 15.000 dólares por persona si quieren hacer parte de ella.

Por otro lado, Estados Unidos y Arabia Saudita están en conversaciones para asegurar el suministro de los metales en África, métales necesarios para las transiciones energéticas de ambos países. Cualquier acuerdo podría implicar que Arabia Saudita dé un impulso a Estados Unidos en su intento de alcanzar a China en la carrera mundial por el cobalto, el litio y otros metales que se procesan para las baterías recargables de iones de litio que son las que alimentan a los automóviles eléctricos, computadoras portátiles y teléfonos inteligentes.
Como ven todo este tema con el medio oriente está súper interesante y tiene mucha tela por cortar aún. Muchos matices que le da el tema religioso y cultural que en algún momento fueron freno, pero que ahora tienden a suavizarse en pro de una mayor influencia y participación en la economía mundial. Es aquí donde se ve que por el interés en el desarrollo de la economía de un país es posible flexibilizar un poco una cultura tan rígida y limitada en libertades. ¿Qué tal si tomamos un poco esto, lo aplicamos a nuestra vida cotidiana, dejamos un poco de ser tan rígidos en nuestras expectativas y empezamos a aceptar más? No olvides ¡¡¡Edúcate y Libérate!!!
Ahora, me encantaría escuchar tus comentarios:
- ¿En su opinión, usted estaría de acuerdo en flexibilizar sus creencias, cultura y convicciones por un mejoramiento en sus condiciones económicas?
- ¿De darse las negociaciones entre Arabia Saudita y Estados Unidos, cree que podrán frenar a China en su dominio en la cadena de suministros para los vehículos eléctricos?
- ¿Conoces algún fondo o ETF que tenga participaciones en los fondos soberanos del medio oriente? compártelo
Comparte tus opiniones y respuestas en los comentarios a continuación. Si este artículo te ha sido útil, por favor dale «me gusta», comenta y compártelo. ¡Nos vemos en el próximo artículo!
¡¡¡Nos Vemos en la Cima!!!
José Vergara