Ciclo Empresarial

ce93ad 384fbf689f464df99c0d2bade455b9c2 mv2 Vergara Investor

Invertir no significa solo encontrar una empresa que le guste y comprar acciones. También se trata de comprender dónde se encuentra la empresa de acuerdo a su ciclo de vida. Debe asegurarse de que sus expectativas estén alineadas con la realidad de la empresa y el posible desarrollo de su inversión.

Seguramente debe invertir un poco más de tiempo en el análisis del ciclo de vida de las compañías, pero hacerlo le permitirá sentirse más seguro y cómodo con la decisión a tomar.

Al respeto, las fases de crecimiento de las empresas son:

  1. Inicio
  2. Crecimiento: Se presenta en 2 fases, temprano y avanzado
  3. Madurez: Se presenta en 2 fases, crecimiento y estable
  4. Declive

La clave para la proyección de crecimiento y el análisis cualitativo para analizarlas las empresas depende de la fase en que se encuentren. En las fases de crecimiento avanzado y madurez-crecimiento, las empresas ya han demostrado que pueden ser muy rentables y esa rentabilidad va acompañada de alto crecimiento. Aquí ya entra en juego el análisis de márgenes, crecimientos y ventajas competitivas.

Además, debe tener en cuenta también que en las fases de madurez como son las de crecimiento maduro y madurez estable, el crecimiento ya no es lo principal de la ecuación porque estas empresas ya se vuelven rentables. En este punto, la rentabilidad se vuelca hacia los accionistas a través del dividendo, donde un crecimiento por encima de la inflación es lo ideal.

En cuanto a las empresas en declive le sorprendería saber la cantidad de gente que invierte en este tipo de empresas. Ya que la razón de peso que los guía a colocar su dinero en ellas es solo y exclusivamente porque reparten dividendo y no de detienen a mirar el crecimiento real. Estas son empresas que están perdiendo la batalla y que su ventaja competitiva ha desaparecido.

ce93ad 603fd9f3c41c4e5ca029b147b0d605b7 mv2 Vergara Investor

Vamos a revisar el comportamiento de algunos rubros de los estados financieros, respecto a cada fase. Le pregunto ¿ha pensado que pasa con los beneficios operativos según el ciclo en que se encuentre la compañía? Veamos el comportamiento según la fase:

  • Inicio: Grandes pérdidas
  • Crecimiento temprano: Aún en pérdidas
  • Crecimiento avanzado: Torna a ser positivo
  • Crecimiento maduro: Crece y crece
  • Madurez estable: Se detiene el crecimiento, se queda plano
  • Declive: Cae poco a poco

Y ahora, ¿Qué sucede con la reinversión en el negocio en cada una de estas fases?

ce93ad 7854d763e6914280a6de072f62fa3721 mv2 Vergara Investor
  • Inicio: Altísima
  • Crecimiento temprano: Alta
  • Crecimiento avanzado: Aún grande, pero empieza a caer
  • Crecimiento maduro: Cae
  • Madurez estable: Desescalada
  • Declive: Se produce desinversión al no cubrir el coste de oportunidad

Otra información importante que debemos tener clara es ¿Qué sucede con el excedente de flujo de caja en cada una de estas fases?

  • Inicio: Negativo
  • Crecimiento temprano: Negativo
  • Crecimiento avanzado: Torna a ser positivo
  • Crecimiento maduro: Positivo y creciendo
  • Madurez estable: Positivo y estable
  • Declive: Positivo y cayendo

Como ven, no puede comparar empresas que están en fase de alto crecimiento o crecimiento avanzado con empresas en madurez estable. Cuando se invierte en empresas que se encuentran en las primeras fases de Inicio y crecimiento temprano, se pueden presentar posibles crecimientos explosivos y una volatilidad mayúscula, exponiendo el capital invertido a un alto riesgo.

Es usual comparar rentabilidades entre diferentes inversores, en mi opinión “esto no es correcto” ya que cada inversor tiene una planificación del riesgo diferente, una exposición a la volatilidad diferente y objetivos diferentes dependiendo del grupo de acciones donde invierta.

De igual forma, muchos inversores se sorprenden de que otros no inviertan en empresas que no reparten dividendos. Pero no saben, que no todas las empresas están en un ciclo de vida del negocio que puedan hacerlo. Otros se sorprenden de que haya inversores que inviertan en empresas con crecimientos por debajo del 10% anualizado de las ventas. Ignorando que a lo mejor lo que busca el inversor es: estabilidad en el crecimiento, madurez y rentabilidad estable.

Por lo tanto, hay que saber en qué empresas está invirtiendo y que puede esperar de cada una de ellas. Y aquí caemos en la misma recomendación de cada semana: estudia, analiza, aprende y aplica para que seas consciente de las decisiones que está tomando con respecto a su dinero. Aproveche la información que se comparte sobre los fundamentos para un análisis de las empresas y conviértalas en herramientas que le permitan crecer como inversionista. ¡¡¡Recuerda Edúcate y Libérate!!!

Ahora te invito a reflexionar sobre estas preguntas:

  1. ¿Ya tienes identificado que tipo de inversor eres?
  2. ¿Cuál es tu tolerancia al riesgo y la volatilidad?
  3. ¿Sabes en cuál fase se encuentran las empresas en las que estas pensando invertir o ya tienes inversión?
  4. ¿Estas realmente entendiendo y aplicando lo que se te esta enseñando en las clases de análisis fundamental?

Comparte con nosotros tus opiniones y respuestas en la caja de comentarios. Te invito a darle «me gusta», comentar y compartir el artículo con quien pueda serle útil. Te auguro Éxito,

¡¡¡Nos Vemos en la Cima!!!

José Vergara

Share this post :
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Últimas Publicaciones

Empieza a invertir hoy y disfruta de la libertad financiera

Descubre cómo aumentar tus ingresos y hacer crecer tu patrimonio aprendiendo las mejores estrategias de inversión con nuestros entrenamientos en línea. ¡Empieza hoy mismo y toma el control de tu futuro financiero!