¿Cómo escoger empresas para comprar sus acciones?

ce93ad 0b2c042b3eae45ed9c3650efa2ff0f46 mv2 Vergara Investor

En nuestro artículo anterior vimos como comprar acciones de manera sencilla; pero ahora se preguntaran ¿Qué acciones compro?, ¿De qué empresa?

Estas preguntas básicas siempre nos invaden y en el mar de empresas que encontramos en la Bolsa de Valores ¿Cuál escoger? Es un dilema!

En esta ocasión les quiero dar una guía para que pueda escoger las mejores,

Empecemos…

Escoger la empresa en la cual va a invertir sus ahorros puede resultar poco fácil, más aun si el conocimiento sobre el mundo bursátil, indicadores y graficas es deficiente. Los experimentados requieren acudir a herramientas que les ayuden a filtrar la información a fin de obtener un número limitado de empresas que cumplan con los criterios que ellos buscan en las empresas candidatas.

Para ello existen páginas web que brindan información de tipo fundamental. Algunas muy populares como Yahoo Finance que es gratis y otra no tan popular pero muy completa, Finviz igualmente gratis, en las 2 la información que consigue está actualizada.

Existen varios métodos y sistemas que podemos usar para filtrar la información, sin embargo, mencionaremos 2 sistemas sencillos que te pueden ayudar mucho:

1. El Sistema CAN SLIM, es un acrónimo en ingles que significa:

C = Current Quarterly Earning

A = Annual Earnings Growth

N = New Productos

Es decir, que para nosotros escoger una empresa, la misma debe cumplir con los criterios de: Los beneficios por acción deben ir aumentando respecto al año anterior, los últimos 5 años la empresa muestre beneficios o ganancias anuales en continuo crecimiento y que ofrezca constantemente nuevos productos. Es decir, que la innovación sea parte importante de la empresa, además del servicio, la gestión de los nuevos productos y tenga el desglose de los precios de los mismos.

S = Supply and demand

L = Leader market or laggard?

I = Institutional sponsorship

M = Market direction

Además, las empresas deben obedecer al criterio de oferta y demanda de acciones. Las empresas no deben tener muchas acciones flotantes, debe ser líder en el mercado que se desenvuelve, debe tener un alto interés por parte de los grandes inversores y la empresa debe ir en la dirección general del mercado. Hay que observar la naturaleza de la dirección del mercado:

1) Mercado con una confirmada tendencia alcista

2) Mercado de tendencia alcista bajo presión

3) Mercado en corrección.

Para saber cuál es la dirección general del mercado, revisar el S&P 500 y el NASDAQ le ayudara a obtener la respuesta.

Como pueden ver con este sistema necesitan investigar un poco más a fondo las empresas a fin de determinar cuál acción seria su mejor opción al momento de invertir su dinero.

2. Este sistema se basa en 5 puntos clave para seleccionar la empresa:

a) El Valor de la Empresa o Market Capital, se deben escoger empresas con capitales realmente grandes; empresas de las cuales la economía dependa y esto será así, siempre y cuando las mismas sigan aportando valor. (Empresas con capital de mínimo 10.000 millones de dólares, no todas así de grandes, pero si la mayoría de las que escojas para tu portafolio).

b) Propiedad institucional, esto se refiere a la cantidad de acciones que está en posesión de las instituciones financieras mínimo el 50%.

c) Crecimiento de las ventas en los últimos años, debe tener un crecimiento continuo de las mismas lo que demuestra que están aportando valor.

d) Ganancias netas anuales de los últimos años también debe ir en crecimiento, aunque podemos ser un poquito flexibles en este punto.

e) Finalmente, Nuestra Propia Percepción y Posicionamiento, lo podemos detectar a simple vista, si vemos que una empresa puede ser destronada por otra como en el caso de Garmin fue destronada por Google, BlackBerry por Smartphones, Blockbuster por NETFLIX y así, lo que es diferente a tener competencia como es el caso de Coca-Cola con Pepsi, Real Madrid con el Barcelona. Este punto es muy subjetivo y dependerá de cuanto sabe acerca de esa empresa y de su mercado.

Puede consultar las empresas que le gusten, que haya escuchado o que crea buenas individualmente en los portales mencionados. Los 2 primeros criterios del segundo sistema podrán ubicarlos fácilmente en la primera pantalla, para los 2 siguientes debes ir a los estados financieros y ubicar las ventas y las ganancias netas anuales.

También Finviz como Yahoo ofrecen herramientas como el Screener, allí podrá colocar los filtros que desee y el programa limpiara la lista de opciones y presentara finalmente un listado con las empresas que cumplen con los criterios puestos allí.

Veamos las siguientes imágenes en las que se muestra que colocar en los filtros para que sea más didáctico:

SCREENER >> DESCRIPTIVE

ce93ad 8a6286946ab54c20a193d3f569000e4d mv2 Vergara Investor

SCREENER >> FUNDAMENTAL

ce93ad fe02a9570f0440e4bf250e6a84633ba1 mv2 Vergara Investor

Y como resultado obtenemos nuestro listado:

ce93ad e9b02323ebdd4e36940b71eab4402b3a mv2 Vergara Investor

De este listado las mejores empresas las encontraremos en las 6 primeras páginas y escogeremos las que según nuestra percepción sean las más recomendables.

Urrahh!!! Ya tienes una herramienta más para comenzar a formar tu portafolio de Holding, ¿Cómo te pareció? ¿Fácil o poco fácil?

Te invito a aplicarlo

Recuerda dejar tus comentarios y compartir la publicación

¡Nos vemos en la cima!


Redacción por: Mayerly Jiménez.

Dirección: José Vergara.

Share this post :
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Últimas Publicaciones

Empieza a invertir hoy y disfruta de la libertad financiera

Descubre cómo aumentar tus ingresos y hacer crecer tu patrimonio aprendiendo las mejores estrategias de inversión con nuestros entrenamientos en línea. ¡Empieza hoy mismo y toma el control de tu futuro financiero!