El Oro Verde

ce93ad 35e94cf8fe8a4cdd896afa64c947af50 mv2 Vergara Investor

Desde los inicios de la legalización de la industria estadounidense del cannabis, está sorprendió por el tamaño de su capitalización de unos mil millones de dólares. Ya que esta proviene de un mercado negro y no se esperaba que fuese tan grande. Desde entonces, hay quienes consideran esta industria como una opción de inversión, que influye en el mercado de la salud, la belleza, la alimentación e incluso la industria de las bebidas.

Pero ¿Qué es Cannabis?

¿Qué la hace especial? Y ¿Por qué muchos tienen los ojos en ella como inversión?

Acompáñame en esta entrega y lo vemos!!!

El cannabis u Oro Verde es mejor conocido como “Marihuana”. El término ha ido evolucionando. Suena más neutral y menos asociado al uso ilegal con el que se relaciona. Esto es positivo en la medida en que aumentan las áreas en las cuales se ha ido legalizando. Este producto tiene más de 120 componentes, que se conocen como cannabinoides.

Los expertos aún no tienen conocimiento de lo que hace cada cannabinoide, pero si conocen bastante bien dos de ellos:

  • Cannabidiol o CBD: Este es un cannabinoide psicoactivo, pero no es intoxicante ni eufórico, lo que significa que no genera el efecto «High», es decir, no te droga. Los investigadores todavía están tratando de comprender completamente la efectividad del uso médico del CBD al cual se recurre a menudo para ayudar a reducir la inflamación y el dolor. El segundo;
  • Tetrahidrocannabinol o THC: Este es el principal compuesto psicoactivo del cannabis y es responsable del «High» que la mayoría de la gente asocia con el cannabis.

Actualmente en el mercado se pueden encontrar productos de cannabis que solo contengan CBD, THC o una combinación de ambos.

Con base en lo anterior, la industria del cannabis se divide ampliamente en dos mercados: el mercado del cannabis medicinal y el del cannabis recreativo. Como sugieren sus nombres, ambos tienen aplicaciones en diferentes industrias y atienden a diferentes mercados.

Las acciones de marihuana medicinal representan compañías involucradas en la investigación y el desarrollo para el tratamiento de ciertas condiciones de salud; es decir, tienen un propósito médico. Mientras, las compañías de cannabis recreativo atienden productos que no tienen un propósito médico y en cambio los usuarios de sus productos buscan el efecto que produce fumar, consumir o beber cannabis. Lo que para algunos es considerada como inversión sin Responsabilidad Social.

El mercado de la marihuana recreacional ha mostrado un crecimiento potencialmente mayor que el de la marihuana medicinal y este se refleja en las estadísticas de crecimiento exponencial de las empresas involucradas en este sector. A pesar de que la marihuana medicinal se legalizó primero y cuenta con una infraestructura de distribución en forma de dispensarios médicos, la marihuana recreativa abastece a una audiencia más grande.

En este momento, el cannabis vive en una zona legal gris, limitado por leyes penales federales y onerosas regulaciones estatales lo que obliga a las empresas a integrarse verticalmente. Esto quiere decir, que una misma empresa se involucra en tres negocios separados:

  • El primero, es el negocio agrícola del cultivo de cannabis.
  • El segundo, está en el negocio de convertir las plantas de marihuana en productos para los clientes. La versión simple es producir flores fumables. Sin embargo, los aceites, cremas, comestibles, etc., requieren más procesamiento.
  • El tercero, está en el negocio minorista de venta de productos de consumo envasados a los clientes.

Esto podría sugerir que es una industria en potencia por tener tres áreas diferentes de especialización aun por desarrollar. La industria ha ido avanzando y ya existen patentes relacionadas con el cannabis. Empresas como Sanofis Aventis (privada) y Merck (MRK) se encuentran entre los principales titulares de dichas patentes.

En cuanto a las empresas que actualmente participan en el uso de marihuana para usos médicos se encuentran: GW Pharmaceuticals (GWPH), Tilray (TLRY), Corbus Pharmaceuticals (CRBP), Cara Therapeutics (CARA) y Zynerba Pharmaceuticals (ZYNE).

Por otro lado, las empresas de cannabis con mayor inversión en la actualidad son: Trulieve (TCNNF), Green Thumb (GTBIF) y Curaleaf (CURLF). Y algunas de las más grandes de la industria del cannabis son Canopy Growth Corp. (CGC), Aurora Cannabis Inc. (ACB) y Tilray Inc. (TLRY). Esta industria también cuenta con ETFs, aunque en un número reducido: YOLO, MJ, THCX, POTX, TOKE, entre otros.

Según un informe publicado por ArcView Market Research y BDS Analytics, se espera que el 67% de la demanda mundial en cannabis tenga lugar en la industria recreativa, un gran atractivo para los inversores. Sin embargo, la legalización federal de la marihuana recreativa es esencial antes de que el mercado pueda alcanzar su verdadero potencial. La empresa más destacada involucrada en el juego recreativo de marihuana es la canadiense Canopy Growth (CGC).

Los únicos países que han legalizado por completo el cannabis medicinal y recreativo para sus ciudadanos son Uruguay en diciembre del 2013 y Canadá en octubre del 2018. Poco a poco se han ido sumando naciones a este movimiento, aunque sólo para el uso medicinal como es el caso de El Líbano que a finales del pasado Abril el parlamento aprobó su legalización con miras a los beneficios económicos que esto supone.

De igual manera, este mes de Septiembre la Cámara de Representantes de los Estados Unidos votará sobre el proyecto de ley que plantea retirar el cannabis de la lista de sustancias prohibidas. Hace unos años, solo había 13 estados en los EE. UU. que contaban con algún programa de cannabis medicinal, Ahora más de 33 estados de EE. UU. Cuentan con algún programa.

La legalización de la marihuana o cannabis representa para todos los estados y países que la legalicen un aumento vertiginoso de los ingresos fiscales. Además, de que la industria promete alta oferta de empleos y oportunidades de inversión.

El marco básico para evaluar las existencias de compañías de marihuana medicinal es similar al de la industria farmacéutica, lo que significa que los inversores deben centrarse en la cartera de medicamentos de la empresa y el gasto en investigación.

Dependiendo del perfil de riesgo y el horizonte temporal del inversor, las acciones para empresas de ambos mercados son atractivas porque representan una oportunidad de crecimiento, similar a la que existía para las acciones tecnológicas en su momento.

Ahora, queda de tu parte estudiar y analizar este tipo de inversión y el riesgo que ella ya tiene implícito antes de tomar cualquier decisión al respecto. Utiliza tu criterio para evaluar la inversión socialmente responsable y si va con tu perfil. Como siempre te he dicho la educación financiera constante te ayudará a formar tu propio criterio. Haz tu propio trabajo. ¡Edúcate y Libérate!

Te invito a darle “Me gusta”, comentar y compartir el artículo. Comparte con nosotros tus opiniones al respecto en la caja de comentarios. Te auguro Éxito

Nos vemos en la Cima!!!

José Vergara

Share this post :
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Últimas Publicaciones

Empieza a invertir hoy y disfruta de la libertad financiera

Descubre cómo aumentar tus ingresos y hacer crecer tu patrimonio aprendiendo las mejores estrategias de inversión con nuestros entrenamientos en línea. ¡Empieza hoy mismo y toma el control de tu futuro financiero!