
Tendencia ESG. ¿Te suenan estas siglas para tu portafolio de inversión a largo plazo?
Finalmente el mundo está despertando y tomando conciencia de los problemas, riesgos y oportunidades ambientales y sociales que son de importancia crítica para la sostenibilidad del ser humano y del planeta. La resiliencia y la viabilidad a largo plazo en el ejercicio de la actividad de cualquier organización; ya sea una empresa, una organización sin fines de lucro, una institución educativa, entidad gubernamental o incluso una nación tendrán un alto porcentaje de éxito si basan sus fundamentos en la estrategia ESG.
Pero ¿Qué tiene que ver esto con las inversiones?
¿Cómo influye el ESG en la bolsa de valores?
Y más importante aún ¿Qué es ESG?
Acompáñame y lo vemos juntos…
ESG es un acrónimo que en inglés significa Environmental (medio ambiente), Social (social), and Corporate Governance (gobernabilidad corporativa). Estas palabras son estándares que a su vez obedecen a ciertos criterios en el campo medio ambiental, social y de gobierno corporativo (ESG). En otras palabras, ESG es un conjunto de estándares que deben cumplir las operaciones de una empresa para que los inversionistas con conciencia social puedan detectarlas como posibles inversiones. En cuanto a cada criterio se considera:
- Criterio ambiental: El inversionista considera cómo se desempeña la empresa como administradora de la naturaleza. Incluyendo el uso de energía, los desechos, la contaminación, la conservación de los recursos naturales y el tratamiento de/a los animales. Los criterios también se pueden utilizar para evaluar cualquier riesgo ambiental que pueda enfrentar una empresa y cómo la empresa está gestionando esos riesgos.
- Criterio social: Se examina cómo gestionan las relaciones con los empleados, proveedores, clientes y las comunidades donde opera.
- Y el gobierno corporativo: Se analiza el liderazgo de la empresa, la remuneración de los ejecutivos, las auditorías, los controles internos y los derechos de los accionistas y todos los demás actores que participan en las relaciones de la empresa.

En la actualidad las firmas de inversión han aumentado el seguimiento a las empresas cuyas prácticas comerciales están orientadas a la tendencia ESG. Por ejemplo, las gestoras de inversión JP Morgan, Chase, Wells Fargo y Goldman Sachs han publicado sus informes anuales en los cuales evidencian que revisan exhaustivamente sus enfoques ESG y los resultados finales de sus inversiones en esas empresas.
Para algunos inversionistas invertir siguiendo criterios ambientales, sociales y de administración tiene un propósito práctico más allá de cualquier preocupación ética. Al seguir los criterios de ESG, es posible que puedan evitar empresas cuyas prácticas podrían indicar un factor de riesgo, como quedó demostrado con el derrame de petróleo de la empresa BP en el 2010 y el escándalo de emisiones de Volkswagen, los cuales sacudieron los precios de las acciones de las empresas y resultaron en miles de millones de dólares en pérdidas asociadas.
Al respecto, hay otra estrategia de inversión denominada SRI (Inversión Socialmente Responsable, por sus siglas en inglés) que algunos creen se trata de la misma estrategia de inversión que ESG. Si bien los criterios se parecen, los fundamentos son diferentes. La SRI tiene un fundamento religioso basado en la fe Islámica que básicamente excluye de las inversiones a las empresas que estén relacionadas con:
- Armas
- Tabaco
- Juegos de azar
- Entretenimiento para adultos
- Y otros vicios.
Se considera que invertir en estas acciones respalda negocios moralmente “malos” o socialmente irresponsables.
En relación con las ESG, en el mercado de valores podemos encontrar ETFs que se centran en esta estrategia de inversión tales como: $SUSA, $ESGV, $ESGU. Los cuales generaron retornos totales del 24,30%, 22,89% y 20,43%, respectivamente, en el período que finalizó el 20 de Octubre de este año 2.020 (datos según el portal www.etf.com). El $SPY mostró un porcentaje de ganancia del 17,51%, el cual en comparación con el rendimiento de los ETF´s mencionados es inferior. Demostrando, que los inversores de la tendencia ESG no están renunciando al rendimiento por ser más responsables.

Algunas de las empresas consideradas como seguidoras de la estrategia ESG son: $TSLA en el campo de la energía verde, aquí también encontramos otro ETF denominado $TAN que es sobre la energía solar. En el campo de la comida verde que va direccionada a las necesidades de comidas saludables, orgánicas y opciones alternativas esta $BYND. Y en cuanto al rubro de la conciencia social por su buen trato a los empleados y clientes, a través de sus políticas internas y acciones corporativas encontramos a $MSFT y $AAPL.
Como puedes ver, hay diversas formas y estrategias para aplicar al momento de invertir. Pero, te reitero un consejo que doy siempre: Edúcate para que te liberes y así puedas ir formando tu propio criterio. Aunque, consideres tener mucho conocimiento sobre el mercado, debes practicar lo que sabes y crear estrategias que puedas ejecutar a partir de ese conocimiento.
Por último, toma de esta información e investiga por ti mismo. Recuerda disfrutar tu proceso y paso a paso lograrás convertirte en experto. Ahora, compártenos tus opiniones:
¿Cuáles son las principales empresas en las que estás invirtiendo hoy?
¿Te llama la atención invertir siguiendo la estrategia ESG?
¿Tienes posiciones en algunos de los Ticker que mencioné?
¿Inviertes guiado por criterios religiosos, por opiniones de otros o tienes tu propia estrategia?
Te invito a darle “Me gusta”, comentar y compartir el artículo. Comparte con nosotros tus opiniones al respecto en la caja de comentarios. Te auguro Éxito.