Fintech y la Revolución del sistema bancario

ce93ad 87bc4a7c4d4d49dba4f62dfaaddac063 mv2 Vergara Investor

Se ha vuelto habitual hablar de tecnología como si fuera un sector especial y esta es una definición demasiado escueta. La penetración de las innovaciones tecnológicas en las comunicaciones, la productividad, la privacidad, la ciencia y la salud es muy relevante y no podía quedar por fuera la banca y es por eso las FINTECH.

Pero ¿Qué son las Fintech?, ¿Qué hacen?, ¿Cómo funcionan?

Estas y otras interrogantes que te puedes estar haciendo, te las aclaro en esta entrega de nuestro blog semanal.

Acompáñanos!!!

Empecemos por aclarar que son FINTECH. Fintech es un término que nace de la unión de las palabras en inglés Financial Technology, es decir, Tecnología Financiera. Hasta ahora, las instituciones de servicios financieros ofrecían una variedad de servicios bajo un solo paraguas. El alcance de estos servicios abarcaba una amplia gama de actividades, desde tradicionales hasta servicios hipotecarios y comerciales.

Las Fintech han fragmentado todas esas actividades presentando modelos de negocios disruptivos de gran escalabilidad con gran frecuencia de uso debido a su facilidad y además que dan soluciones a gran velocidad y cuando el cliente lo necesita.

En su forma más básica, las Fintech separan todos los servicios bancarios en ofertas individuales. La combinación de ofertas optimizadas con tecnología permite que las empresas de tecnología financiera sean más eficientes y reduzcan los costos asociados con cada transacción.

El potencial de la tecnología financiera es bastante emocionante. Incluso después del crecimiento del espacio de pagos sin efectivo en los últimos años, la mayoría de las transacciones de pago en todo el mundo todavía se realizan en efectivo. Así que aún hay un gran nicho que conquistar.

Estos son algunos de los productos y servicios que ofrecen:

  • Procesamiento de pagos
  • Banca móvil y online
  • Préstamos en línea y peer-to-peer (P2P)
  • Pagos de persona a persona
  • Software Financiero
  • Servicios financieros
  • Criptomonedas y tecnología Blockchain
  • Préstamos
  • Transferencias internacionales de dinero
  • Finanzas Personales
  • Financiamiento de capital
  • Banca de Consumo
  • Seguros

Si nos vamos al stock Market hay muchas opciones de inversión en acciones en este rubro. Por ejemplo,

  • Square (NYSE: SQ) ha evolucionado de una forma en que los comerciantes aceptan tarjetas de crédito con sus teléfonos móviles en el ecosistema financiero individual y de pequeñas empresas a gran escala.
  • PayPal (NASDAQ: PYPL) es el líder indiscutible de pagos en línea.
  • Goldman Sachs (NYSE: GS), Goldman Sachs está en el medio de una transición en su modelo de negocio, transformándose de un banco de inversión y administrador de patrimonio a un banco de consumo con todas las funciones. Sin una costosa red de sucursales de la que preocuparse y un enfoque centrado en la tecnología para maximizar la eficiencia y el valor del consumidor.
  • Green Dot (NASDAQ: GDOT) es una de las empresas de tecnología financiera más antiguas del mercado. Green Dot esencialmente permite que estas empresas Fintech usen su infraestructura bancaria para impulsar sus productos. En pocas palabras, Green Dot permite a las empresas ofrecer productos bancarios sin tener que convertirse en bancos. Y tenemos a
  • MercadoLibre (NASDAQ: MELI) su plataforma de pagos es la que más sorprende desde una perspectiva fintech. Ya que está procesando aún más pagos fuera del sistema electrónico de MercadoLibre que en ella. Gracias a su asociación con PayPal y una gran cantidad de pasarelas en el espacio de pagos de América Latina.

Como puedes ver, las Fintech son un gran escenario para inversores de crecimiento a largo plazo. Aunque, para ser perfectamente claros, invertir en acciones de Fintech no es para inversores con baja tolerancia a la volatilidad y el riesgo. Sin embargo, como cualquier industria nueva y emocionante, es probable que las Fintech sean una especie de montaña rusa a medida que la industria madure.

Teniendo en cuenta que es una industria relativamente joven y de alto crecimiento, podría parecer intimidante intentar elegir una o dos acciones en las que invertir. Pero eso no debe ser un impedimento para tener algo de participación en esta creciente industria. Tienes la opción de invertir en ETFs y si esto te suena bien te nombro algunos:

  • ETF temático Global X Fintech (NASDAQ; FINX),
  • ARK Fintech Innovation ETF (NASDAQ; ARKF), entre otros.

En cuanto a su regulación, en Estados Unidos las Fintech no están sujetas a aun marco regulatorio especifico, dirigido especialmente a ellas por ningún ente federal o estatal. En vez de eso, dependiendo de las actividades que realicen las Fintech, han de cumplir con las regulaciones a nivel estatal y federal que rijan a esas actividades; así como también cumplir con registrarse ante los diferentes organismos y obtener las licencias al respecto. También están sujetas a regulación y supervisión de los entes y leyes pertinentes según sea su campo de acción.

Si una palabra puede describir como las innovaciones de tecnología financiera han afectado el comercio tradicional, la banca, el asesoramiento financiero y los productos, es “Disruptivo”. Ver como la gran estructura física que representa a los bancos se mueve hacia los dispositivos móviles o simplemente se democratizan lejos de instituciones grandes y arraigadas es lo que está sucediendo.

A este respecto, hay muchos que opinan que el futuro de la banca va hacia el Blockchain y la tokenización, la deslocalización de la banca y su ubicuidad, la integración tanto vertical como horizontal a través de las diferentes Fintech, a muy bajos costos y con una banca como la que conocemos hoy en día en la sombra y solo como una entidad corporativa que no se dedique más que a dar las bases para que esta nueva industria pueda seguir evolucionando y creciendo. Aunque, pienso que por ser la banca uno de los sectores más fuertes y con mayor estructura de tipo legal y físico sería conveniente que los bancos se adaptarán más a las nuevas tecnologías para ir cambiando su forma de prestar los servicios haciéndolos más accesibles desde todos los puntos de vista a cualquier persona. Que se complementen las industrias para ofrecer un mejor servicio donde los más beneficiados finalmente sean los clientes, en lugar de que una industria surja en detrimento de otra.

Mientras tanto, seguiremos viendo como los avances tecnológicos, la robótica y la inteligencia artificial nos facilitan cada vez más la vida.

Te invito a darle me gusta, comentar y compartir el artículo con quien tu creas pueda serle útil. Te auguro mucho Éxito

Nos Vemos en la Cima!!!

José Vergara

Share this post :
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Últimas Publicaciones

Empieza a invertir hoy y disfruta de la libertad financiera

Descubre cómo aumentar tus ingresos y hacer crecer tu patrimonio aprendiendo las mejores estrategias de inversión con nuestros entrenamientos en línea. ¡Empieza hoy mismo y toma el control de tu futuro financiero!