
El sistema bancario y la actividad que ejercen, funcionan básicamente de la misma forma desde su creación. Y es que los servicios que prestan los bancos han variado muy poco a través de los años; estos van desde depósitos bancarios hasta préstamos de dinero.
Pero ¿Qué podría pasar ahora que hiciera que el sistema bancario evolucionara?
¿Evolucionar hacia dónde?
¿Qué tan novedoso podría llegar a ser?
Acompáñame y veremos…
El sistema bancario ha experimentado algunos cambios con el tiempo; sin embargo, el más significativo tiene lugar en 1913 cuando se crea la Reserva Federal, con el fin de controlar la actividad bancaria y ofrecer respaldo a los fondos depositados por los clientes.
Que los bancos se declararan en quiebra y que los ahorradores perdieran todo su dinero, era muy frecuente en aquella época. Entonces, para proteger a los ahorradores de esta situación, en 1933 apareció la figura de la FDIC que es la Corporación Federal de Seguros de Depósitos. Es una corporación del gobierno de los Estados Unidos creada por la Ley Glass-Steagall. Y, proporciona seguro de depósitos, lo que garantiza la seguridad de los depósitos en los bancos miembros hasta $ 250,000 dólares por depositante por banco.
Volviendo al tema de la Reserva Federal y su existencia en 1971 el presidente Richard Nixon por medio de una serie de medidas económicas recordadas como “Nixon Shock” derogó el cimiento que daba valor al dinero. Este cimiento consistía en que todo el circulante de dinero existente en la economía debía estar respaldado en oro. Con ello nace el sistema monetario llamado FIAT.
La ley que le da paso al sistema FIAT le permitía y aún le permite a la Reserva Federal imprimir dinero en cantidades ilimitadas, en el momento que el sistema lo requiera, con tal de mantener su equilibrio y cumplir con sus objetivos. Esta impresión de dinero sin respaldo recibe el nombre de “dinero inorgánico”.
La producción de dinero inorgánico por parte de la Reserva Federal, el cual actualmente es un Banco Central de propiedad privada, ha provocado que el dólar desde 1913 hasta nuestros días haya perdido su valor en un 95%. Esto quiere decir que el poder de compra de la moneda ha disminuido, lo que conlleva al mismo tiempo a crear inflación.
Por otra parte, que la moneda de los países sea manejada por los bancos centrales, como su nombre lo indica, es manejada de forma centralizada. Por ende, es susceptible de manipulación. En consecuencia, resulta fácil controlar el dinero y dictar medidas por parte de la Reserva Federal para hacer que la economía funcione mediante el uso del sistema bancario.
Esta es la razón por la que el sistema FIAT tiene muchos agentes que no comulgan con él. Mientras tanto, otras formas de moneda ganan cada día más adeptos. Tal es el caso de las Cryptomonedas. Que, al ser un activo escaso, y descentralizado no puede ser ni manipulado ni controlado por nadie como lo hacen con la producción de billetes.
Y es respecto a las cryptomonedas que el sistema bancario está mostrando evolución. El pasado 16 de septiembre, fue aprobado en el estado de Wyoming la solicitud de Kraken (Kraken Digital Asset Exchange) para formar la primera institución de depósito con fines especiales (SPDI) del mundo, tentativamente llamada Kraken Financial.
Kraken Financial, con sede en Cheyenne, Wyoming, es la primera empresa de activos digitales en la historia de los EE. UU. en recibir un estatuto bancario reconocido por la ley federal y estatal, y será el primer banco estadounidense regulado en brindar servicios integrales de recepción de depósitos, custodia y fiduciarios para recursos digitales. Para tal fin fue requisito que Kraken tuviese el 100% de sus reservas en efectivo y en activos digitales. Esto quiere decir que no hay la posibilidad de rehipotecación, en otras palabras, no utilizarán tu dinero para prestarle a otro cliente. Esto es lo que se llama “Proof of Founds”.
Desde pagar facturas y recibir salarios en criptomonedas hasta incorporar activos digitales en carteras de inversión y comercio, Kraken Financial permitirá a los clientes de Kraken en los EE. UU. realizar operaciones bancarias sin problemas entre activos digitales y monedas nacionales.
¿No les parece un gran salto en la evolución de nuestro sistema bancario? Por sorprendente que parezca, la era digital finalmente ya está alcanzando y trastocando los sistemas más rígidos que tenemos en nuestros días “El Sistema Bancario”.
Tendremos que esperar para ver cómo se desarrolla y que trae consigo este nuevo agente integrante del sistema bancario; el sistema más antiguo y rígido con el que contamos hoy en día.
Y, como siempre te he dicho, la educación financiera constante te ayudará a formar tu propio criterio. Haz tu propio trabajo. ¡Edúcate y Libérate! Te invito a darle “Me gusta”, comentar y compartir el artículo. Comparte con nosotros tus opiniones al respecto en la caja de comentarios. Te auguro Éxito