Sabes ¿cuáles fueron los grandes cambios que dejo el tan especial año 2.020 para la mayoría de las empresas? Según Deloitte y Fortune, El 85% de sus clientes indicó que sus organizaciones habían acelerado significativamente la transformación digital durante la crisis, y tres cuartas partes consideraban que la pandemia fomentaba la formación de nuevas asociaciones y alianzas. Además, que el 70% de los directores del departamento de experiencia del cliente carecen de confianza total en la capacidad de sus organizaciones para girar y adaptarse a eventos disruptivos.
Pero ¿Qué significa esto? ¿De qué nos sirve? y ¿Cómo podemos usar los resultados de la encuesta de la firma Deloitte?
Acompáñeme y lo analizamos…
Bueno, esos datos nos dicen a gritos “transformación del modelo de negocio”, es decir, se debe cambiar la forma de hacer negocio. ¿Cómo se hace ahora? Pues dándole prioridad a las soluciones digitales que satisfagan las necesidades del presente y, al mismo tiempo, construyan una plataforma para la innovación y la ventaja competitiva del futuro.
Indiscutiblemente, esto requiere de cambios en los procesos y la infraestructura. Por ejemplo, cambiar las cargas de trabajo hacia la nube, implementar inteligencia artificial (IA) en toda la empresa y reevaluar cómo, dónde y quién realiza el trabajo. Esto significa también, decidir qué partes de la empresa se quedan y cuáles deberían desaparecer. Suena poco fácil o ¿no? veamos.
Tony Robbins dice que para encontrar las soluciones debemos hacernos las preguntas correctas, entonces, quizás estas preguntas le puedan ayudar a orientarse:
- ¿Qué significa volverse “digital”?
- ¿Quién podría ayudarme a digitalizar el negocio?
- ¿Dónde debería empezar? ¿Qué partes de mi cadena de valor debo transformar y en qué secuencia?
Estas son solo algunas de las preguntas básicas que luego de responderlas seguramente le quedará claro que para hacer la transformación digital debe considerar: costos, adquisiciones, integración, capacitación, tiempo de retorno de la inversión y más. Es fundamental que usted como líder comprenda dónde enfocarse y cómo ejecutar de manera efectiva, tanto la transformación de su organización como la de sus clientes.
Si hablamos del enfoque, considero que hay 5 puntos clave donde debe poner su atención:
- Adopte una perspectiva de «primero virtual». Al adoptar una base virtual, usted puede determinar dónde «lo físico puede volverse opcional» y qué tecnologías y estrategias cibernéticas son necesarias para respaldar ese lugar de trabajo.
- Encuentre agilidad y extensibilidad con la nube. La migración a la nube puede permitirle una mayor estandarización, automatización y escalabilidad, al tiempo que permite mayor agilidad en las operaciones.
- Automatice la toma de decisiones dónde pueda y dónde sea necesario. Con las tecnologías AI / ML, (en español: inteligencia artificial / aprendizaje automático) las organizaciones pueden establecer umbrales para marcar cuándo una entrada requiere a una persona, mientras que el resto se puede automatizar.
- Ampliar la innovación de productos / servicios. Con el análisis de datos y la inteligencia artificial, los equipos pueden reforzar el descubrimiento, el modelado y la predicción, lo que le permitirá la creación de nuevos productos al tiempo que reduce el riesgo de estos.
- Conviértase en acelerador. Al llevar su empresa hacia lo digital se convierte en un acelerador en su ecosistema, ya que facilitar el intercambio de datos y conocimientos de este, permite la innovación en toda la cadena de valor.
Ahora para ejecutar eficazmente todas estas áreas de enfoque va a necesitar de:
- Liderazgo. Debe contar con líderes que comprendan el por qué y el cómo de la transformación digital, y qué se necesitará para hacer realidad la visión. Puede ser útil un director digital.
- Mentalidad. Debe tener una mentalidad ágil y capaz de adaptarse a los cambios para aprovechar las oportunidades. ¿Qué tal si empieza a hacer uso de la nube? Las capacidades de la nube pueden ser equipos de trabajo que innoven, prueben y aprendan rápidamente, y que luego escalen o pivoten.
- Talento. Debe establecer objetivos claros sobre ¿cómo la fuerza laboral y el trabajo en sí deberán evolucionar para facilitar la transformación, respaldar las nuevas tecnologías y modelos operativos? Y contratar en base a ello.
- Socios comerciales. Piense en los proveedores de ERP (planificadores de recursos empresariales), proveedores de nube e integradores como socios comerciales en lugar de proveedores de tecnología. Busque a los que están acostumbrados a desempeñar ese papel y luego haga que rindan cuentas.
- Innovación. Desarrollar el puente desde la eficiencia a la innovación. Innove como cohorte: busque “co-inversores” para financiar la creación y distribución de productos y soluciones innovadoras que creen diferenciación.
Toda esta migración al mundo digital y el consiguiente aumento del uso del almacenamiento en la nube queda evidenciado en el movimiento que tuvieron las acciones de este sector el año pasado en el stock Market, solo por nombrarle algunas, $GOOGL, $MSFT, $CLOUD y muchas otras. Pero si quiere saber más al respecto, lo invito a leer en nuestro blog la publicación “CLOUD STORAGE Y EL TRABAJO REMOTO”, allí encontrará más información sobre ello.
No me queda más que recordarles ¡¡¡Edúcate y Libérate!!!
Conversemos:
- ¿Qué cambios empresariales hiciste a raíz del 2.020?
- ¿Los resultados han sido positivos?
- ¿Cómo ha sido el proceso?
Comparte con nosotros tus opiniones y respuestas en la caja de comentarios. Te invito a darle «me gusta», comentar y compartir el artículo con quien pueda serle útil. Hasta el próximo viernes.
¡¡¡Nos Vemos en la Cima!!!
José Vergara