Oro Azul

ce93ad 3ad35ea1990344d4b8f10ea104798a45 mv2 Vergara Investor

Te has parado a pensar cuántas veces al día utilizas el agua? Cuando te duchas, cuando riegas tus plantas, cuando pones la lavadora o el lavavajillas, o cuando bebes. Son solo algunos ejemplos que ponen en evidencia la importancia del agua en nuestro día a día. ¿Eras consciente?

A pesar, de ser un recurso renovable, la hemos convertido en un recurso cualitativamente escaso y menguante. Precisamente esta característica de escasez es lo que la ha puesto en el ojo del mercado de capitales a nivel mundial y ha sido denominado “El Oro Azul”.

Podría decirse que, al cotizar el agua en la Bolsa de valores pasa de ser fuente de vida y patrimonio de la humanidad a fuente especulativa de lucro y activo financiero privado, pasando por alto que el valor para la vida va mucho más allá de su utilidad económica, el cual, pronto será un precio mundial, donde la política hídrica internacional, regional y nacional, será dictada por los mercados financieros especulativos.

El cambio climático es el principal factor de las sequias por las que hoy en día 43 países sufren de escasez de agua. Esto significa que actualmente, alrededor de 700 millones de personas en 43 países sufren la escasez del preciado líquido. Se espera que para el 2025, 1.800 millones de personas vivan en países o regiones con escasez absoluta de agua, y dos tercios de la población mundial podrían vivir en condiciones de estrés hídrico.

¿Te parecen preocupantes estos números?

Todo empezó en Gran Bretaña en 1989 cuando la Primera Ministra Margaret Thatcher impulsó la causa de privatizar el agua. Allí empezó el agua a ser un producto de negociación como cualquier otro. Luego vinieron países como Australia, donde hoy en día se subasta y es vendida al mejor postor.

En los Estados Unidos el día 7 de diciembre del 2.020 se anuncia su introducción en la bolsa de valores por parte del Chicago Mercantil Exchange (CME) y la negociación empieza al día siguiente el 8 de diciembre en forma de commodity en el mercado de futuros. Dicho futuro del agua se negocia por ahora en base al Índice del mercado de agua de California /NQH2O por ser el mercado más activo actualmente en los estados unidos.

No te parece curioso saber ¿Cómo son negociados estos contratos? ¿Se puede conseguir agua físicamente de la misma manera como se hace con el petróleo? La respuesta es no. Estos contratos de futuros fueron diseñados para que funcione más parecido al contrato de futuros del SP 500 o NASDAQ 100. Es decir, solo se mueve en términos de dólares estadounidenses el precio rendimiento del índice.

ce93ad 62f9e8ef1c084d5081f7309ca90e90a1 mv2 Vergara Investor

Ahora dirigiendo la mirada hacia el mercado de valores de Nueva York, hay opciones de invertir en el rubro del agua como servicio público. Podrías invertir en empresas que prestan el servicio: $AWK, $YORW, $CWT, $SJW, $MSEX. O quizás pienses que es mejor invertir en una opción de solución a la escasez de agua dulce potable, por ejemplo, en empresas que son plantas de desalinización. Es decir, transforman el agua salada del mar en agua dulce potable $CWCO, $HEOFF

Por donde veas el agua puedes invertir en ella, podría ser en empresas cuyo producto es el agua mineral: $NSRGY, $DANOY $KO, $PEP. O también podrías consultar el Índice De Sostenibilidad Dow Jones W1SGI, el cual hace parte del S&P ESG Index family y agrupa a las compañías que le apuestan al medio ambiente a nivel mundial.

ce93ad 83154833d79c41ea87d479fa44b1e92b mv2 Vergara Investor

Como ves, el agua además de tener un componente inherente a la vida y a la existencia de la vida en el planeta tierra, ahora también tiene mucho que ver con el dinero y las inversiones.

Suena interesante revisar las opciones de inversión. Recuerden revisar los fundamentales de cada empresa para la toma de decisiones. Y si realmente crees que esta puede ser una oportunidad de inversión te exhorto también a buscar tus propias empresas. Recuerda siempre ¡Edúcate y Libérate!

Por otro lado, con la incursión del agua en el mercado más importante y líquido a nivel mundial, se hace más palpable la preocupación por la disponibilidad del vital líquido para el futuro. Entonces, considero que es el momento que nos sentemos y reflexionemos,

1. ¿Qué estamos haciendo nosotros por ayudar a nuestro planeta?

2. ¿Crees que el agua debe ser considerada como un derecho de la humanidad y debe ser gratuita?

3. o ¿Estás de acuerdo con que sea considerada como un producto financiero y su precio sea fijado según la oferta y la demanda del mercado de valores?

Comparte con nosotros tus opiniones y respuestas en la caja de comentarios. Te invito a darle «me gusta», comentar y compartir el artículo con quien pueda serle útil. Hasta el próximo viernes.

¡¡¡Nos Vemos en la Cima!!!

José Vergara

Share this post :
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Últimas Publicaciones

Empieza a invertir hoy y disfruta de la libertad financiera

Descubre cómo aumentar tus ingresos y hacer crecer tu patrimonio aprendiendo las mejores estrategias de inversión con nuestros entrenamientos en línea. ¡Empieza hoy mismo y toma el control de tu futuro financiero!