
Me imagino has oído bastante acerca del Sueño Americano
Dicen muchos ¡Me Voy porque aquí no hay FUTURO!
Y empiezan la aventura de sus vidas.
Pero,
¿Cuántos de todos los inmigrantes logran su sueño?
¿Por qué unos si, y otros no?
Si las oportunidades son básicamente las mismas para todo inmigrante.
Veamos…
Según los datos del censo de Estados Unidos en el 2016, hay 57.5 millones de Hispanos en el país. Todos en una tierra ajena en busca de un mejor mañana para ellos y sus respectivas familias. Es realmente mucha gente. Pero ¿Cuanta de esta gente han alcanzado ese sueño?
Yo pienso que lo del sueño americano es algo muy subjetivo y todo va a depender de lo que para cada uno sea riqueza. Por esta razón voy a separar a la población inmigrante hispana en 2 grupos:
- Centroamericanos. La gran mayoría de centroamericanos pertenecieron a un estrato social bajo-pobre en sus países de origen e ingresaron a este país como “mojados”. Para este grupo con el solo hecho de llegar a los Estados Unidos vivos, sanos y salvos ya es un logro y una fortuna. Sin contar que tan pronto deciden salir de su terruño para iniciar esta gran aventura adquieren una deuda mínima de $10.000 dólares, que deben pagar en un plazo determinado de tiempo que por lo general no es más de 1año o máximo 2, dependiendo del tamaño del grupo familiar que está adquiriendo el servicio de que los crucen. ¿Y adivinen qué? Lo logran pagar en ese tiempo. A partir de allí empieza para ellos la segunda parte de su sueño.
- Suramericanos. Los pertenecientes a este grupo en su gran mayoría ya tienen una base económica o como mínimo la tuvieron. Han llevado un nivel de vida más cómodo que los del grupo anterior y algunos hasta tienen un grado de instrucción universitaria. Su fin radica en conseguir más comodidad que la que llevaban en sus países o la misma, pero disfrutando de más tranquilidad y seguridad.
Y, voy a hacer aquí un subgrupo porque tienen características bien particulares debido a su país de origen y son los:
- Venezolanos. La gente de este grupo ya ha tenido en líneas generales una buena vida en Venezuela, vienen acostumbrados a ciertos “lujos” y llegan con algún ahorro que lograron rescatar de la difícil situación en la que está sumergida esa Nación. Todos con educación y gran hambre de convertirse en millonarios a partir de lo que ya traen, continuando con sus vidas como si aún estuviesen en Venezuela. Ahora, teniendo a su favor la facilidad a acceder al endeudamiento y bueno, mejor calidad de vida.
- Llegaste a ese lugar que escogiste solo o con las personas que más amas, nadie más. Entonces, por qué preocuparse por lo que los demás puedan decir sobre lo que tienes o no. A que voy con esto, no caigas en la tentación de la ostentación. No uses la facilidad que te da el sistema de endeudarte para adquirir cosas que no necesitas y que seguramente no puedas pagar cómodamente según el nivel de ingresos que estas obteniendo. Deja las apariencias en el lugar que dejaste, en tu país de origen. Porque aquí viniste fue a TRIUNFAR, pero en base a tu realidad. Que tu riqueza, no importa el número que tenga sea tuya, verdadera. Sin deuda que vaya en detrimento de tu bienestar financiero. La Austeridad es la que te permitirá avanzar.
- Abandona el Ego y ENFOCATE. ¿Qué es lo que quieres lograr? ¿Qué necesitas hacer para alcanzarlo? Debes modelar un plan. Aquí entra:
- Presupuesto.
- Manejo y conciencia de gastos.
- Ahorro (Procura sea mínimo el 10% de tus ingresos mensuales y sacarlos sí o sí, e inviértelos)
- Educación. Debes educarte, mientras no puedas pagar algún entrenamiento no te pares por eso, hay muchísima información gratis en internet. Youtube es la universidad más grande del mundo y es gratis, deberás filtrar la información y comparar muchísima de un mismo tema para que puedas discernir con claridad lo que está bien. Con el tiempo cuando ya te lo puedas permitir compra educación, esa es la mejor inversión.
Como ya sabes a grandes rasgos las características de cada grupo podrás deducir de acuerdo con ello su concepto de riqueza. Te puedo decir que para los centroamericanos alcanzar un nivel de satisfacción económica en este país llega relativamente rápido ya que no necesitan grandes cantidades de dinero para cubrir sus necesidades básicas y adquirir bienes como un carro, un lugar digno para vivir y que le sobre un poco para mandar a sus otros familiares es suficiente.
En el caso de los suramericanos y en especial los venezolanos llegar a ese nivel de satisfacción en este país es un poco menos fácil. Ya que se requiere de un cambio de mentalidad el llegar aquí para lograr ese sueño.
Ser consciente que se llega a un país diferente, con otras leyes, costumbres y forma de trabajar. Hacer de cuenta que estas empezando desde cero, y fomentar las bases para construir el imperio.
¿Cómo se logra construir tu imperio? A lo largo de mi trayectoria como facilitador financiero al servicio de ustedes les he ido dando las herramientas, tips y brindando información para ayudarte a que todos logremos ese sueño. No solo el sueño americano, sino Tú sueño en cualquier país.
Sin embargo, te voy a sintetizar la información en pocos puntos que te servirán de reflexión y punto de partida para tomar acción y empezar a direccionar tu vida hacia ese sueño.
Estos son los pilares, las bases que te permitirán construir tu imperio. Si no los aplicas difícilmente podrás lograr tu meta ya que estarás botando tu dinero en cosas superfluas y nada duraderas.
Te invito a ti, centroamericano, suramericano, venezolano a que analices objetivamente tu situación económica actual para que puedas identificar donde están las falencias. Para que haya un punto de inflexión que te haga generar el cambio y aplicar los ajustes que te encaminen hacia tu libertad financiera. Porque yo creo en ti. Tú puedes lograrlo. Pero debes poner los pies en la tierra y las manos a la obra. El éxito está a tu alcance, solo debes trabajar por ello. Edúcate y Libérate. Te auguro mucho ÉXITO…