Superciclos

H0dQCsmvx1lnKJV3zdoEu7JQsX4j z2OpISRxkazEMfRj9xJsIAFyilVtjkVR182AVYGOM4Cw wwtt7DKTFduB8ClXeTWqMcbzdUC6U7eCvhhIv4ZK4 Q2NFymML5ojcwVN0Xhj1jubp0GzqQ Vergara Investor

¿Sabe qué son los superciclos? ¿Cómo afectan a los mercados financieros? Cuando hablamos de superciclos en los mercados financieros se hace referencia a las materias primas. Y generalmente se definen como períodos prolongados de auge y caída en los mercados de materias primas con precios que caen significativamente por encima o por debajo de sus tendencias a largo plazo. Y ¿Por qué hablar de ellos en este momento?

Te invito me acompañes y veamos su relevancia…

Para entender mejor lo que es un superciclo, es oportuno citar a John LaForge, director de estrategia de activos reales del Wells Fargo Investment Institute (WFII), quien dice: “Las materias primas generalmente no actúan como otras clases de activos importantes, como acciones o bonos. Las materias primas normalmente se mueven juntas, como una gran familia, a través de largos ciclos de auge (mercados alcistas) y caídas (mercados bajistas). Debido a que cada ciclo suele durar entre 15 y 20 años, los llamamos ‘superciclos'». 

Considero, que queda claro que cuando hablamos de superciclos estamos hablando específicamente de materias primas. Ahora vayamos a la historia un poquito. Históricamente se pueden identificar tres momentos económicos que han desencadenado el inicio de un superciclo, veamos:

  1. La industrialización de los Estados Unidos a finales del siglo XIX.
  2. La reconstrucción de Europa y Japón después de la Segunda Guerra Mundial.
  3. El surgimiento de China como un fabricante global líder.

Quizás se pregunte ¿Qué significaron cada uno de estos períodos? Para la economía global fue de crecimiento económico sostenido que generó cambios drásticos en la demanda de productos básicos. Adaptando estas situaciones a nuestra realidad actual, independientemente de si la demanda de materias primas está catalizada por la reconstrucción o el nuevo crecimiento, el resultado es el mismo durante un superciclo de materias primas: la escasez de oferta hace que los precios de las materias primas suban, y los propietarios de las materias primas inician el desarrollo de capacidad de producción adicional.

Aquí me surge una gran pregunta, bueno varias

  • ¿Y si los propietarios de las materias primas están en guerra y su horizonte no parece ser precisamente desarrollar su capacidad de producción? Entonces 
  • ¿Qué pasará con el suministro de esos recursos?

 Me parece que son puntos en los cuales debemos reparar y analizar para entender cuál es la situación que se está viviendo. Tomar en cuenta el contexto del mercado, de la situación geopolítica mundial, ente muchas otras cosas. En este caso, ¿Qué cree que pasará con la inflación y el precio de los productos básicos? ¿Interesante No?

Gráfico, Gráfico de líneasDescripción generada automáticamente

Continuemos. Saben ¿cuáles son los productos básicos que tienen más demanda durante un superciclo? Bueno, les cuento que en los superciclos económicos se tiende a generar una demanda desmesurada de dos tipos de productos básicos: metales industriales y energía, los cuales son insumos cruciales para la economía industrial.

Los tres metales industriales más utilizados son:

  1. Mineral de hierro: un componente esencial para fabricar acero y construir edificios comerciales y puentes.
  2. Cobre: ​​se utiliza para fabricar equipos eléctricos (como cables y motores) y maquinaria industrial (como intercambiadores de calor) y un material clave en la construcción (para techos y plomería).
  3. Aluminio: un componente de marcos de ventanas, líneas de transmisión eléctrica, partes de aviones y otros productos manufacturados. 

Los productos energéticos que tienden a tener una gran demanda durante un superciclo económico incluyen:

  1. Petróleo crudo: el petróleo crudo se refina en productos derivados del petróleo (gasolina, combustible para aviones y diésel) y se utiliza para el transporte y para alimentar maquinaria.
  2. Carbón: este producto lo compran las empresas eléctricas para producir electricidad y las siderúrgicas (como carbón coquizable o carbón siderúrgico) para fabricar acero. 
  3. Gas natural: las empresas de servicios públicos utilizan el gas natural, a veces como reemplazo de los combustibles líquidos, para generar electricidad.

Estamos en una transición sostenida a fuentes de energía y modos de transporte de bajas emisiones, junto con un alejamiento de la industrialización y hacia la digitalización, lo cual podría cambiar significativamente qué productos experimentan el mayor crecimiento de la demanda durante este superciclo. 

Imagen que contiene TablaDescripción generada automáticamente

Importantísimo acotar que aparte de los metales industriales, los superciclos también pueden impulsar una demanda creciente de metales preciosos como el oro y la plata. Si bien los superciclos de materias primas no aumentan el consumo industrial de la mayoría de los metales preciosos, los superciclos aumentan la demanda de metales preciosos por parte de los inversionistas porque se pueden usar de manera efectiva para protegerse contra la inflación. Es normal que en los superciclos se vivan altas tasas inflacionarias.

Para formarnos como inversionistas de éxito es importante saber de todo: economía, salud, historia y muchas cosas más. No estoy diciendo que se enfoquen en las noticias y reaccionar “somos inversores” sino en la situación macro. Por ello recuerde ¡¡¡Edúcate y Libérate!!! 

Conversemos:

  1. ¿Podrían los superciclos modificar tu estrategia de inversión?
  2. ¿Cree que la inflación está cerca de ser detenida?
  3. ¿Cree que estamos cerca de una crisis de alimentos?

Comparta con nosotros sus opiniones y respuestas en la caja de comentarios. Le invito a darle «me gusta», comentar y compartir el artículo con quien pueda serle útil. Hasta el próximo viernes.

¡¡¡Nos Vemos en la Cima!!!

José Vergara

Share this post :
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Últimas Publicaciones

Empieza a invertir hoy y disfruta de la libertad financiera

Descubre cómo aumentar tus ingresos y hacer crecer tu patrimonio aprendiendo las mejores estrategias de inversión con nuestros entrenamientos en línea. ¡Empieza hoy mismo y toma el control de tu futuro financiero!