¿Dónde está el petroleo de los Estados Unidos?

vQropzXicOqz iOC 5k80zW1yC2hA7eSl92YigWvWRIq2HahjuiyEEDfL3xFdsaClwDTw6OcuuWu BMBSrRbfzZik7DF7pXfqcvsJqlBbBXNh EyFWqbOsgRe DzNM6RdGoPIQFu Vergara Investor

¿Cree usted que, con la liberación de las Reservas de petróleo, un presidente puede lograr bajar los precios de la gasolina en su país? Para mí, podría ser un paliativo que funcione solo a corto plazo. Y más ahora, ante la dimensión de la problemática del petróleo a nivel mundial. Les cuento que ese es el plan que esta proponiendo el presidente Biden en los Estados Unidos, en un intento por aliviar los bolsillos de los habitantes ante los altísimos precios del combustible. Teniendo en cuenta que con esta medida está intentando ayudar a disminuir la demanda mundial y a cubrir la nacional. 

Acompáñeme y analicemos un poco…

Para colocarlos en contexto, en comentarios de la Casa Blanca el jueves, el Sr. Biden enmarcó los altos precios del petróleo como un problema de tiempos de guerra que requiere una respuesta sólida y de amplio alcance. Es por ello por lo que el presidente Biden aprovechará hasta 180 millones de barriles de reservas de petróleo del gobierno para ayudar a reducir los precios del combustible.

Pensará usted, ¿Cuál es el problema con eso? Bueno que, con la liberación de alrededor de 1 millón de barriles por día durante seis meses a partir de mayo, sería la tercera de la administración Biden y, con mucho, la mayor reducción de la reserva de emergencia del país de aproximadamente 568 millones de barriles.

Y ¿Qué significa eso? Que según varios analistas advierten esto podría debilitar la reserva estratégica. Si se completa en su totalidad, dejaría las reservas del gobierno de EE. UU. con menos de 400 millones de barriles; es decir, con no mucho más que los 90 días de suministro requeridos por su membresía en la Agencia Internacional de Energía, el organismo de control de la energía con sede en París según cálculos de RBC Capital Markets. Y este sería su nivel más bajo desde 1984.

Ahora, según datos de la Administración de Información de Energía de EE. UU.  si finalmente se llegara a necesitar de ella, la reducción más reciente podría dejar al país con menos opciones en el futuro si el conflicto entre Rusia y Ucrania empeora o los precios aumentan aún más.

¿Saben que pasará después? Que el gobierno de Estados Unidos necesitará comprar crudo nuevo eventualmente para reponer sus reservas, lo que podría causar que los precios suban o convertirse en una propuesta costosa si la guerra continúa.

Entonces, ¿Es una buena solución? Si va a tener que reponer el inventario y seguramente va a tener que comprar más caro por la escases, creo que no. Y peor aún, si se tiene en cuenta que algunos analistas han pronosticado los peores escenarios para el precio del crudo, cerca o más allá de los $200 dólares por barril en el caso de que continue el conflicto con Rusia y se mantiene su petróleo fuera del mercado.

El Sr. Biden dijo que también invocaría la Ley de Producción de Defensa, una ley de movilización de seguridad nacional de la era de la Guerra de Corea, para impulsar la producción nacional de minerales utilizados en baterías para vehículos eléctricos y otras tecnologías de energía limpia. ¡Interesante! ¿No les parece?

Aterricemos toda esta información al mercado de valores. Veamos el efecto de la medida en los futuros del petróleo. Los precios del crudo que se entregará este año cayeron ante la noticia del plan de Biden, pero muchos contratos de futuros para entregas en 2024 aumentaron, lo que refleja amplias expectativas de que los beneficios de una liberación de reservas pueden ser de corta duración.

Gráfico, Gráfico de líneasDescripción generada automáticamente

Enfocándonos en el punto de las inversiones, ¿Qué puede significar esto? Considero que podríamos considerar tener en la mira al sector de energía, que, si bien ha venido desempeñando muy bien en el último año, según las proyecciones podría continuar. Algunos ETFs podrían ser el $XLE, $FTXN, $XOP, $OIH, entre otros y revisar las empresas por las que están compuestos. Quizás algo le sirva a su sistema de inversión.

De igual forma, derivado de las declaraciones del presidente Biden, puede poner un ojo en el sector de los minerales que son utilizados para producir las baterías para los carros eléctricos (sobre lo cual trata el blog anterior, le recomiendo lo lea). Además, averiguar que materiales son usados para producir las baterías y buscar las empresas que los extraen y procesan. Así como las empresas que van a requerir dichas baterías. Todo esto son solo ideas, más No recomendación de inversión. Por lo tanto, los invito a seguir educándose ¡¡¡Edúcate y Libérate!!! 

Conversemos:

  1. ¿Tiene sentido para usted revisar los sectores mencionados?
  2. Si usted fuese Biden, ¿Tomaría ese mismo camino?
  3. ¿Cree que el efecto será positivo para la población o es más por populismo en cara a las próximas elecciones de mid-term en Noviembre?

Comparta con nosotros sus opiniones y respuestas en la caja de comentarios. Le invito a darle «me gusta», comentar y compartir el artículo con quien pueda serle útil. Hasta el próximo viernes.

¡¡¡Nos Vemos en la Cima!!!

José Vergara

Share this post :
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

3 respuestas

Últimas Publicaciones

Empieza a invertir hoy y disfruta de la libertad financiera

Descubre cómo aumentar tus ingresos y hacer crecer tu patrimonio aprendiendo las mejores estrategias de inversión con nuestros entrenamientos en línea. ¡Empieza hoy mismo y toma el control de tu futuro financiero!