El Mercado del Carbono

Un grupo de nubes de coloresDescripción generada automáticamente con confianza media

¿Qué pensaría usted si le digo que, si quiere botar papeles en la calle está bien, pero lo puede hacer si compra un permiso? ¿No le parece curioso? Bueno, algo así sucede con la contaminación que produce el sector industrial en algunos países. El cap and trade es la figura que lo permite. 

Acompáñeme en esta entrega y sabrá de que se trata

Empecemos por aclarar que el cap and trade, es el término que se le da a los programas regulatorios gubernamentales diseñados para limitar el nivel total de emisiones de ciertos químicos, particularmente dióxido de carbono, como resultado de la actividad industrial. 

Los científicos llevan mucho tiempo tratando de solucionar las emisiones de carbono. Pero ahora un profesor de economía quiere hacer algo parecido, atrapar dióxido de carbono, pero en los mercados financieros. 

Convenientemente, los mercados de carbono tienen como objetivo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (carbono) de manera rentable. ¿Cómo? estableciendo límites a las emisiones y permitiendo el comercio de unidades de emisión. Donde las unidades de emisión no son más que instrumentos que representan reducciones de emisiones.

DiagramaDescripción generada automáticamente

A este respecto el profesor Michael Greenstone unido con Don Wilson, director ejecutivo de la firma financiera de Chicago DRW Holdings LLC junto a otras personalidades, lanzaron la organización sin fines de lucro Climate Vault, cuyo fin es aprovechar el actual sistema de límites máximos y comercio en torno a las emisiones de carbono y crear un mercado secundario que le permita a las organizaciones compensar las disminuciones de emisiones de carbono con permisos de contaminación, que luego podrán vender

Según el plan de Climate Vault, las organizaciones pagan los permisos para compensar las emisiones que no cubre el mercado. Entonces, Climate Vault promete «guardar» los permisos, lo que significa que no los intercambiará, lo que teóricamente evita que se emita dióxido de carbono y aumentará el valor de los permisos restantes. El efectivo que las organizaciones pagan por los permisos de carbono se utilizaría para financiar empresas que están desarrollando tecnologías para eliminar el carbono de la atmósfera.

En pocas palabras, Climate Vault compra el excedente de contaminación no usado a las empresas y lo van a guardar para hacerlos escasear y que su precio suba y más tarde los vende, por supuesto mucho más caros a las empresas que los necesiten para poder seguir trabajando y los fondos que Vault obtenga por ello va a ser inyectado a las llamadas startups dedicadas a disminuir el CO2 del planeta.

Climate Vault también planea trabajar con empresas que utilizan tecnología o procesos naturales para eliminar el carbono de la atmósfera. La captura de carbono es una herramienta potencial en el esfuerzo por reducir las emisiones de carbono lo suficiente como para limitar el cambio climático.

En consecuencia, si las empresas de eliminación de carbono logran eliminar el dióxido de carbono, Climate Vault les pagará con los permisos de carbono que ha eliminado. Luego, las empresas pueden vender esos permisos en el mercado de carbono por dinero en efectivo.

Actualmente, varios estados de EE. UU. y provincias canadienses establecen límites para la cantidad de emisiones que ciertos sectores industriales pueden emitir cada año dentro de sus regiones. Estas empresas necesitan comprar porciones del pastel de contaminación limitada en su región a través de un mercado de límites máximos y comercio, un tipo de intercambio por derechos de contaminación.Diagrama, Escala de tiempoDescripción generada automáticamente

Ya grandes firmas de Wall Street de la talla de BlackRock $BLK se han sumado al plan; además de empresas privadas. Por ejemplo, la directora ejecutiva de Y Analytics, una división de la firma de capital privado TPG que supervisa el medio ambiente, estrategia de sostenibilidad y gobernabilidad, Maryanne Hancock, dijo «Nos intrigó la idea de comprar y retirar créditos del mercado regulado y eventualmente usarlos para financiar potencialmente tecnologías de captura de carbono», 

La esperanza es que el incentivo económico sea un motivo más para reducir efectivamente las emisiones contaminantes y redirija el capital hacia nuevas empresas enfocadas en el medio ambiente.

Por todo lo anterior, queda en evidencia que la preocupación del cambio climático no es solo por parte de los ambientalistas, sino por parte del sector privado. Además, de contar con el invaluable apoyo de varias firmas que conforman Wall Street, lo que va en línea con los planes del gobierno Biden. Aunque el interés puede no ser solo altruista y el dinero esta involucrado, el único que definitivamente saldrá beneficiado será el planeta y por ende toda la humanidad.

Te invito como siempre a seguir indagando, estudiando, formándote para que crezcas como un inversor de éxito que tome decisiones informadas y conscientes, y si por alguna razón cometes un “error” que este se convierta en aprendizaje. ¡¡¡Edúcate y Libérate!!!

Hablemos

  1. ¿Cree que los mercados financieros pueden ayudar a combatir el cambio climático? 
  2. ¿Cree que los permisos de contaminación tendrán el éxito que espera Climate Vault?
  3. ¿Creería si le digo que la empresa Exxon Mobil Corporation $XOM trabaja desde hace años en la tecnología de captura de carbono? 

Comparte con nosotros tus opiniones y respuestas en la caja de comentarios. Te invito a darle «me gusta», comentar y compartir el artículo con quien pueda serle útil. Hasta el próximo viernes.

¡¡¡Nos Vemos en la Cima!!!

José Vergara

Share this post :
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

4 respuestas

  1. Excelente Artículo 📚
    Personalmente opino , que las empresas se van a ir sumando a esta tendencia y de seguro la comercialización de las emisión de carbono mediante los mercados financieros, tendrá un beneficio para el planeta .
    climate vault tendrá éxito en su plan !
    👍

  2. Luce prometedor, no conocía el cap and trade. Esperemos tengan éxito, por el beneficio de muchos. No estaba al tanto lo que ha estado haciendo Exxon Mobil.

    Excelente post.

  3. Respecto a este tema, como parte del proyecto final de un diplomado que realizo, estamos llevando a cabo estudios para evaluar la factibilidad técnica, económica y ambiental de capturar las emisiones de CO2 de algunos equipos del Complejo JOSE y de la refinería de Puerto La Cruz, principalmente las provenientes de hornos y calderas y emplearlas para almacenamiento en formaciones de hidrocarburos depletadas, recuperación mejorada de petroleo, producción de metanol, y fabricación de bloques. Existe una tendencia mundial por parte de las empresas operadoras de oil & gas y del sector petroquímico hacia tecnologías de CCSU (Carbon Capture, Storage and Utilization) debido a que se esta reduciendo el financiamiento a proyectos no sostenibles o poco amigables con el medio ambiente. Entre otras aplicaciones de esta tecnología existe en Alberta, Canadá un mejorador de crudo (Scotford) donde Shell y Chevron tienen participación y emplean el CO2 para mejorar la recuperación de petróleo y disminuir la huella de carbono de sus actividades. En algunos artículos se habla de bonos de carbono, algo parecido a lo planteado por Climate Vault para que las emisiones que reduzca una organización puedan ser ‘adquiridos’ por otra.

  4. Excelente el emplear el CO2 por el bien de la humanidad ya que es un gran componente esencial en la atmósfera

Últimas Publicaciones

Empieza a invertir hoy y disfruta de la libertad financiera

Descubre cómo aumentar tus ingresos y hacer crecer tu patrimonio aprendiendo las mejores estrategias de inversión con nuestros entrenamientos en línea. ¡Empieza hoy mismo y toma el control de tu futuro financiero!