¿La FED Culpable de la Inflación y Turbulencias Bancarias?

¿Ustedes tienen claro cuál es la función de la Reserva Federal (FED) en Estados Unidos? Bueno, en pocas palabras la FED es responsable del sistema financiero y la macroeconomía en USA. Ahora, para que ella pueda llevar a cabo estas funciones, en teoría, requiere de herramientas diferentes. Ya que son trabajos diferentes. Pero ¿Qué está pasando en realidad? ¿Qué es lo que ha venido haciendo la FED?

Acompáñeme y veamos juntos los hechos…

La Fed ciertamente está tratando de “mantenerse fiel a esa separación de roles”, cosa que no le ha resultado fácil. Pues, el miércoles pudimos ver que continuó su campaña para frenar la economía y bajar la inflación demasiado alta, con un aumento de un cuarto de punto porcentual en las tasas de interés y una previsión de un punto más. Por otro lado, ha estado prestando generosamente a los bancos a través de su ventanilla de descuento para contener el daño causado por la quiebra de Silicon Valley Bank (SVB) hace dos semanas. Entonces, ¿Hay coherencia?

Para ser sinceros, estos dos trabajos no se separan tan fácilmente. Por un lado, las tasas de interés más altas enfrían el crecimiento y la inflación a través de una variedad de canales, uno de los cuales es aumentar el costo del endeudamiento de las propias instituciones financieras, lo que hace que se presten menos entre ellas. Por lo general estos préstamos se desarrollan sin problemas, pero a veces pasa que cuando las tasas son altas, ocurre con violencia de la siguiente manera:

  1. los bancos o los prestamistas menos regulados quiebran o están a punto de quebrar,
  2. los activos se derrumban, lo que hace que
  3. el público entra en pánico, lo que provoca que la economía resulte golpeada más de lo que pretendía la Reserva Federal. Y luego desastre.

Este es el origen del adagio de Wall Street, «La Fed aprieta hasta que algo se rompe».

Efectivamente el miércoles, la Fed reconoció que algo se estaba rompiendo. Los datos recientes habían señalado que el crecimiento económico se aceleraba y que la inflación subyacente permanecía obstinadamente alta. Diferente a lo que habían previsto a principios de este mes, las proyecciones publicadas el miércoles muestran que el Sr. Powell y sus colegas todavía ven el rango objetivo para la tasa de fondos federales, tal y como lo habían considerado en el mes de diciembre. 

Ahora, si las previsiones y los supuestos de la Fed resultan correctos (con la inestabilidad bancaria contenida en gran medida y la inflación ahora deslizándose hacia el 2% del 5% al ​​6%), entonces el acto de equilibrio habrá sido un éxito. Se habrá evitado una crisis financiera verdaderamente sistémica a un costo relativamente bajo, en términos de destrucción del mercado financiero o inflación.

Sin embargo, hay 2 puntos de vista que preocupan:

  1. Que la Fed puede haber reaccionado de forma exagerada. Ya que este y otros reguladores podrían haber ampliado la red de seguridad bancaria para un problema aislado sin repercusiones verdaderamente sistémicas.
  2. Que al reducir la trayectoria de las tasas este año, la Fed puede haber relajado las condiciones financieras generales, retrasando la lucha contra la inflación.

El otro riesgo es que el sistema financiero es más frágil de lo que cree la Fed, y que al subir las tasas esta semana, la Fed lo hizo más frágil. Por ahora, SVB fue un caso atípico, pero, lo que si es cierto es que  muchos bancos tienen pérdidas de bonos no realizadas, además de una gran dependencia de los depósitos no asegurados. Y lo que viene pasando es que esos depósitos han estado migrando a bancos demasiado grandes o hacia fondos del mercado monetario de mayor rendimiento, una dinámica que podría agravarse con el aumento de la tasa de esta semana. Lo que conlleva a la quiebra de las instituciones financieras más pequeñas. Sin embargo, otros riesgos desapercibidos podrían acechar al sistema financiero.

Para tener en cuenta. En 2007, en las primeras semanas de la crisis financiera, el entonces presidente de la Fed, Ben Bernanke, trató de mantener separadas la estabilidad financiera y la política monetaria recortando la tasa de descuento, pero no la tasa de los fondos federales. Pero la crisis hipotecaria solo empeoró a partir de ahí y en cuestión de meses, la Reserva Federal estaba flexibilizando la política monetaria.

Por ahora, hay pocas razones para pensar que el sistema financiero es tan vulnerable como lo era entonces. Pero la Fed aún podría descubrir que mantener sus dos trabajos separados no se ha vuelto más fácil que en aquel momento.

Interesante todo esto ¿no les parece? Yo creo que para ser buenos inversores no tenemos que ser economistas pro si entender la dinámica de la economía, por eso mi invitación es a que siempre estén estudiando, aprendiendo, leyendo acerca de temas relacionados a su trabajo. En esta oportunidad les recomiendo el libro “Economía en una sola lección. De Henry Hazlitt”, la versión en ingles es mejor. Entonces, ¡¡¡Edúcate y Libérate!!!

Conversemos:

  1. ¿Cree que el halo socialista del gobierno Biden está llevando a la FED a tomar, quizás, malas decisiones?
  2. ¿Cree que la FED es la culpable de toda esta situación?
  3. ¿Creen que a pesar de todo esto la economía norteamericana seguirá liderando al mundo?

Comparta con nosotros sus opiniones y respuestas en la caja de comentarios. Le invito a darle «me gusta», comentar y compartir el artículo con quien pueda serle útil. Hasta un próximo viernes.

¡¡¡Nos Vemos en la Cima!!!

José Vergara

Share this post :
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

115 respuestas

  1. No soy economista y hay muchos factores que no entiendo de la economía, es claro que la pandemia dejó los canales de distribución vacíos o detenidos prácticamente, pero luego la fase crítica y la re apertura de los puestos de trabajo, las personas han acudido a trabajar y tratar de recuperar el tiempo perdido, no entiendo porque la FED trata de contraer la economía si lo lógico es que las economía se expandan, al haber más productos y servicios los precios van ir a tomar tu precio razonable, sencillamente porque hay competencia, pero si hay 3 fábricas de zapatos y dos cierran producto de las políticas de la FED la que está abierta va a poner el precio que le de la gana, no se si soy extremadamente básico o mi ignorancia me lleva a pensar así, pero así lo veo yo.

  2. Mi opinión es que el halo socialista de el gobierno de Biden influye demasiado en la toma de decisiones de la fed. Aparte de la emisión de moneda para cumplir con las promesas del gobierno.

Últimas Publicaciones

Empieza a invertir hoy y disfruta de la libertad financiera

Descubre cómo aumentar tus ingresos y hacer crecer tu patrimonio aprendiendo las mejores estrategias de inversión con nuestros entrenamientos en línea. ¡Empieza hoy mismo y toma el control de tu futuro financiero!