Nvidia en la carrera por ChatGPT

¿Han visto el revuelo que ha generado el lanzamiento de ChatGPT a finales de diciembre del año pasado por la compañía OpenAI? ¿Si saben de que se trata? Bueno para los que no saben, ChatGPT es un modelo de lenguaje desarrollado por un laboratorio de investigación de inteligencia artificial llamado OpenAI. Y es un programa capaz de generar respuestas adecuadas con una estructura de texto natural similar a como lo haría un humano. Es decir, que ya no se sentirá tanto la diferencia entre hablar o consultar con una máquina y otro ser humano. ¿Qué tal? Yo no sé ustedes, pero, todo esto reafirma mi sospecha de que la ciencia ficción de Hollywood no es tan ciencia ficción. Es una realidad, es solo cuestión de tiempo. Si no, les propongo 2 ejemplos de ello: A.I. Inteligencia artificial del 2001 con Haley Joel Osment. Y Yo, Robot en 2004 con Will Smith.

Volviendo a nuestro punto, Acompáñeme y veamos que quiere hacer Nvidia en este campo…

Pues bien, con la aparición de ChatGPT, los fabricantes de chips están super entusiasmados ya que las herramientas de inteligencia artificial para que puedan generar texto con un mínimo de indicaciones requieren de una potencia enorme para funcionar, lo que se traduce, en una prometedora nueva fuente de ingresos y una muy lucrativa para ellos.

Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia Corp., $NVDA dijo que la tecnología ha llegado a un punto de inflexión. “La versatilidad y la capacidad de la IA generativa ha desencadenado una sensación de urgencia en las empresas de todo el mundo para desarrollar e implementar estrategias de IA”. Esto mientras la compañía publicaba las ganancias trimestrales el miércoles y presentaba una nueva iniciativa de computación en la nube para capitalizar la oportunidad comercial.

Y es que Nvidia es el líder indiscutible del mercado. Donde sus chips son ampliamente utilizados para IA en el mundo poco glamoroso de los centros de datos donde herramientas como ChatGPT realizan cálculos y arrojan resultados. La empresa ha alcanzado alrededor del 80% de participación en tales procesadores de IA a partir de 2020, según una estimación de Omdia.

image 1 Vergara Investor

(Gráfico del Sector de semiconductores)

Vivek Arya, analista de Bank of America estima que la IA generativa podría agregar alrededor de $20 mil millones de dólares al año al mercado general de chips de IA para 2027. Por lo que, con tanto dinero en juego, hay otros fabricantes de chips que quieren participar en la fiesta:

  • El CEO de Intel Corp., $INTC Pat Gelsinger, dijo el miércoles que su compañía tenía un amplio conjunto de chips para abordar la oportunidad de la IA generativa, incluidos chips especializados orientados a la computación de IA, chips gráficos para centros de datos y una nueva generación de unidades de proceso central para centros de datos: los cerebros digitales de las computadoras.
  • De igual forma, Advanced Micro Devices Inc., $AMD que fabrica CPU, chips gráficos y otro hardware diseñado para IA, también apuesta a que las grandes empresas de computación en la nube que ejecutan muchos de los cálculos esenciales para la tecnología invertirán fuertemente en chips.

Sin embargo, Nvidia está tratando de llegar más rápido al comenzar a ofrecer un servicio de computación en la nube para que las empresas desarrollen chatbots generativos de IA y otras herramientas utilizando su hardware y software. El servicio, que se ofrecería a través de empresas establecidas de computación en la nube, tiene como objetivo reducir las barreras de entrada para la difusión del uso de la IA en los negocios. Dichas empresas incluyen a Amazon.com Inc. $AMZN, Microsoft $MSFT y Google $GOOGL, así como empresas de Internet de consumo y nuevas empresas.

image 2 Vergara Investor

Por otra parte, el gigante de búsquedas en Internet Google $GOOGL, una unidad de Alphabet Inc., ofreció este mes un vistazo de un rival local de ChatGPT al que llama: Bard. En la misma línea se encuentra Baidu Inc. $BIDU de China que está desarrollando un chatbot impulsado por inteligencia artificial similar a ChatGPT llamado: Ernie Bot, que planea lanzar el próximo mes. Tenemos también a Microsoft $MSFT que ya les está dando a los usuarios una muestra limitada de ChatGPT dentro de los resultados de su motor de búsqueda Bing.

Con esto dicho no me queda más que decirles que tengan un ojito en estas empresas y otras de la rama como $AI, $BBAI y $BZFD (no es recomendación) para ver su desempeño durante este proceso y que utilicen todo lo que saben para que puedan tomar buenas decisiones. De todas formas, recuerden que nunca se sabe demasiado de nada y que siempre hay algo nuevo por aprender. Por eso ¡¡¡Edúcate y Libérate!!!

Conversemos:

  1. ¿Qué otra película le parece ha sido un abreboca del futuro?
  2. ¿Le emociona esta nueva tecnología?
  3. ¿Tiene en su portafolio a alguna de las empresas mencionadas?

Comparta con nosotros sus opiniones y respuestas en la caja de comentarios. Le invito a darle «me gusta», comentar y compartir el artículo con quien pueda serle útil. Hasta un próximo viernes.

¡¡¡Nos Vemos en la Cima!!!

José Vergara

Share this post :
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Un comentario

Últimas Publicaciones

Empieza a invertir hoy y disfruta de la libertad financiera

Descubre cómo aumentar tus ingresos y hacer crecer tu patrimonio aprendiendo las mejores estrategias de inversión con nuestros entrenamientos en línea. ¡Empieza hoy mismo y toma el control de tu futuro financiero!