Informe Semanal de Mercado – 26 de Octubre 2025

Por Javier Uzcátegui.

🌍 Un mercado en máximos, impulsado por expectativas

El mercado estadounidense cierra la semana marcando nuevos récords históricos.

Dow Jones: 47.207 (+2,20%)

S&P 500: 6.791,69 (+1,92%)

Nasdaq: 23.204,87 (+2,31%)

El impulso viene respaldado por la fortaleza en los beneficios y la expectativa de recortes de la Fed, mientras el apetito por riesgo se mantiene en niveles altos.

Sin embargo, los precios muestran signos de sobreextensión. En entornos donde los múltiplos se expanden más rápido que los beneficios, los retrocesos pueden ser tan veloces como las subidas.
La clave: saber diferenciar entre un rally táctico de liquidez y un cambio estructural de ciclo.

💻 El pulso de las Big Tech

La semana viene cargada de catalizadores macro y corporativos.
Entre miércoles y jueves, reportan Meta, Microsoft, Alphabet, Amazon y Apple —una concentración de poder de mercado sin precedentes.

Las empresas están batiendo expectativas de márgenes y ventas en el 3T, pero el mercado exige sorprender para bien. Si las Big Tech confirman crecimiento en ingresos de IA y eficiencia operativa, el impulso puede extenderse. Pero cualquier señal de ralentización podría activar toma de beneficios inmediata, dada su ponderación en los índices.

📊 S&P 500: Precio, Valoración y Beneficios

1️⃣ Gráfico superior (precio del S&P 500 en Azul-Rojo)
Muestra el índice S&P 500 (precio semanal) hasta el 24 de octubre de 2025.

📈 Línea Azul-Rojo: evolución del índice (actualmente en 6 791).

🔴 Línea roja (P/E = 20, sobrevalorado): zona donde el S&P 500 cotiza a 20 veces beneficios.

🟣 Línea morada (P/E = 15, valor razonable): nivel de valoración “justa” según múltiplo histórico.

🟢 Línea verde (P/E = 10, infravalorado): zona de descuento o de oportunidad de largo plazo.

👉 Hoy el índice se encuentra muy por encima de su valor razonable (P/E 15 ≈ 3 397), reflejando un entorno de expansión de múltiplos, típico de fases tardías de ciclo o de rally impulsado por expectativas de liquidez y recortes de tasas.

2️⃣ Gráfico central (relación Precio / Beneficio = P/E ratio)

Línea azul: relación entre el S&P 500 y sus beneficios GAAP.

Valor actual: 30.52, es decir, el índice cotiza a 30 veces beneficios.

🔍 Esto es claramente superior al promedio histórico (≈ 17 – 20), lo que indica un mercado caro por múltiplos. Sin embargo, también refleja que el mercado descuenta una recuperación de beneficios en 2026 o que el efecto de liquidez sigue distorsionando valoraciones.

3️⃣ Gráfico inferior (Beneficios GAAP del S&P 500)

Línea Azul clara: beneficios por acción GAAP acumulados (EPS).

Valor actual: 222.53 $, en máximos históricos, tras una tendencia de recuperación sólida desde 2023.

📈 Este incremento muestra que las ganancias corporativas han mejorado, pero no lo suficiente para justificar una subida de precios tan acelerada: el mercado ha crecido mucho más rápido que los beneficios.

El rally táctico actual descansa sobre múltiplos exigentes. El cambio estructural solo se consolidará cuando el crecimiento de beneficios acompañe la narrativa de la Fed.

🏦 Tipos de interés y la tendencia de fondo

Si una compañía tiene muchos activos inmobiliarios, lo lógico es valorar esos activos a mercado y restar los pasivos: básicamente, “qué tengo menos qué debo”. Si el objetivo es vender la empresa, usamos comparables reales de transacciones similares y vemos a qué múltiplos se están pagando negocios parecidos.

Pero cuando hablamos de una empresa en crecimiento —pocas garantías en balance, poco histórico y sin muchas ventas comparables, es decir (Chicharro)— normalmente tenemos que usar el flujo de caja descontado (DCF). Eso significa proyectar los flujos de caja futuros y traerlos a valor presente con una tasa de descuento.

Esa tasa de descuento es la rentabilidad mínima que un inversor exigiría hoy. Yo, como contador público, siempre he partido de la llamada “tasa libre de riesgo”, que suele aproximarse con el rendimiento del bono del Tesoro de EE. UU. a 10 años (USD 10Y). Cuando ese rendimiento baja, los inversores aceptan menos retorno exigido… y por tanto están dispuestos a pagar más por los mismos flujos futuros.

Si miras a largo plazo el Treasury a 10 años frente al S&P 500, se ve claro: cuatro décadas de caída de tipos acompañaron cuatro décadas de expansión en valoraciones. No es el único factor, pero ha sido un motor fundamental del mercado estadounidense.

🔍 Bajo el capó del mercado – McElligott (Nomura)

Charlie McElligott identifica una reversión táctica de momentum:
los grandes perdedores del año están rebotando con fuerza, mientras los ganadores se estancan.

Su gráfico de factores lo deja claro:

Suben High Volatility, Low Quality, Growth Forecast.

Caen Short Interest y High Crowding.

📊 Esto refleja un movimiento de cobertura de cortos y búsqueda de riesgo especulativo, impulsado por la relajación de condiciones financieras y la narrativa de recortes de tasas.

No es un cambio estructural, sino un rally táctico de reposicionamiento: más flujo que fundamento.

⚙️ Rally táctico vs cambio estructural

Rally táctico: lideran Small Caps, low quality, high beta, biotech y growth extremo (ARKK).
👉 Movimiento breve que dura semanas, emocional, basado en liquidez.

Cambio estructural: lideran Industriales (XLI), Energía (XLE), Financieros (XLF), Consumo Discrecional (XLY) y Value (VTV).
👉 Movimiento prolongado dura meses o años, basado en mejora de beneficios y expansión del crédito.

Aún estamos en el primer escenario. la clave es detectarlo.

🔁 Rotación y fuerza relativa

🔎 Este es uno de mis gráficos favoritos para evaluar apetito vs aversión al riesgo en el mercado.

👉 Vemos varios ratios clave:

  • XLY / XLP (Consumo discrecional vs consumo defensivo)
  • QQQ / SPY (Tecnología grande vs mercado amplio)
  • Growth / Value
  • High Beta / Low Volatility

Todos mantienen una pendiente positiva. Eso significa que el mercado sigue premiando riesgo: tecnología, crecimiento, beta alta. Lo que no vemos todavía es una rotación amplia hacia sectores cíclicos tradicionales; el liderazgo sigue muy concentrado en tecnología y consumo discrecional. Eso es típico de un rally impulsado por liquidez más que por ciclo económico “sano”.

💡 ¿Por qué esto importa?

Cuando esta configuración técnica se mantiene (ratios de riesgo subiendo de forma constante), al mercado le cuesta caer de verdad. Puedes tener volatilidad, titulares agresivos, narrativas de miedo… pero mientras no veamos fluir dinero hacia refugio defensivo, el apetito sigue ahí.

📌 Por eso en la comunidad hemos mantenido exposición: a pesar de los nervios y las sacudidas de corto plazo, el mercado no ha mostrado señales reales de capitulación en riesgo.

El mercado sigue en modo alcista, sostenido por expectativas, no por fundamentos.
Mientras los beneficios acompañen y las tasas no suban, el impulso puede prolongarse.
Pero la validación estructural solo llegará cuando el liderazgo se traslade a sectores de valor, energía y financieros.

“El rally táctico actual es real, pero transitorio.
El cambio estructural se confirmará solo cuando el riesgo deje de ser especulativo y pase a ser fundamental.”
— Javier Uzcátegui

Share this post :
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Últimas Publicaciones

Empieza a invertir hoy y disfruta de la libertad financiera

Descubre cómo aumentar tus ingresos y hacer crecer tu patrimonio aprendiendo las mejores estrategias de inversión con nuestros entrenamientos en línea. ¡Empieza hoy mismo y toma el control de tu futuro financiero!