Informe del Mercado de Valores para la Semana del 19 de Octubre del 2025

Querida comunidad,

Una semana más comparto con ustedes un repaso detallado de los principales gráficos y conclusiones del mercado. Analizamos el comportamiento del S&P 500, la estacionalidad, las asignaciones de liquidez etc. Todo esto nos ayuda a comprender no solo el presente, sino también la psicología del inversor y los riesgos latentes.

1️⃣ Chequeo Técnico

El S&P 500 logró apoyarse en zonas clave tras la última oleada de ventas ligadas a titulares de guerra comercial. El índice consiguió un rebote y la amplitud a 50 días repuntó desde niveles de sobreventa.
Si miramos el panorama general, la media de 50 días se mantiene como soporte dinámico y la de 200 días conserva pendiente positiva, confirmando que seguimos en un mercado alcista estructural.

2️⃣ Estacionalidad

Históricamente, la segunda parte del año ha sido favorable para los mercados. Aunque los riesgos políticos y geopolíticos persisten, los patrones estacionales muestran que nos adentramos en el tramo más fuerte del calendario para las bolsas.

3️⃣ Factores que impulsan el mercado

La última encuesta de gestores refleja un cambio desde el pesimismo hacia una visión más constructiva. Sí, existen preocupaciones por valoraciones elevadas y ruido político, pero los beneficios corporativos se mantienen sólidos y, lo más relevante, la Fed continúa relajando su política monetaria. Esto refuerza la confianza en que, de momento, la tendencia alcista tiene respaldo.

4️⃣ Un año en que “todos ganan”

2025 está resultando ser un año poco común: prácticamente todas las clases de activos muestran rentabilidades positivas. Acciones, bonos, oro e incluso cripto ofrecen retornos decentes. Este comportamiento refleja la magnitud del estímulo monetario y cómo los mercados lo celebran.

5️⃣ El efectivo es basura — Gestores de fondos

Los grandes gestores de activos mantienen asignaciones mínimas a liquidez, un reflejo de su fuerte posicionamiento en renta variable. Esto habla de confianza en la tendencia, pero también deja poco margen de maniobra si surge un shock.

6️⃣ El efectivo es basura — Banca privada

Los clientes de banca privada en EE. UU. también han reducido su liquidez a mínimos de varios años. Otro dato que confirma la narrativa: prácticamente nadie quiere estar en cash.

7️⃣ El efectivo es basura — Minoristas y hogares

Las encuestas de la AAII muestran que los inversores particulares mantienen efectivo en niveles muy bajos respecto a la media histórica. Los hogares estadounidenses, según la Fed, también presentan menores tenencias de liquidez. El único outlier es el dato del ICI, que aparece distorsionado por la migración masiva de depósitos a fondos monetarios durante la crisis bancaria regional de 2023 y la caída de SVB.

8️⃣ La era del “All-In”

La contracara de esa baja liquidez es que las asignaciones a acciones se encuentran en máximos históricos. Las familias estadounidenses nunca habían tenido tanta exposición bursátil. Esto, junto con valoraciones récord, marca la fortaleza de la tendencia, pero también la vulnerabilidad si el ciclo se rompe.

🌟 Bonus — Oro vs Acciones

El oro ha superado al efectivo y a los bonos en los últimos años, y ahora comienza a hacerlo también frente a las acciones. Históricamente, los periodos en que el oro supera a la renta variable han coincidido con fases de crisis o mercados bajistas. Su resurgir es un factor que no podemos ignorar.

📌 Conclusión Vergara Investor

Los mercados mantienen una clara tendencia alcista gracias a tres factores: recortes de tipos, beneficios corporativos sólidos y un posicionamiento casi total hacia la renta variable. Sin embargo, la baja liquidez en carteras y las valoraciones elevadas aumentan la fragilidad del sistema.
Seguimos en un ciclo fuerte, pero cualquier shock inesperado puede amplificar la volatilidad.

🔔 Nuestra visión: el rally continúa, pero cada vez más dependiente del “all-in” de los inversores.

📈 Reportes más esperados de la semana

Esta semana será clave para los mercados. Grandes nombres como Coca-Cola, Netflix, Tesla, Intel y Procter & Gamble presentarán sus reportes de ganancias, ofreciendo una mirada directa a la salud de la economía estadounidense.

Estos resultados no solo reflejan el desempeño individual de cada empresa, sino también cómo se está moviendo el dinero dentro del mercado bursátil. A continuación, puedes ver el calendario completo de compañías que reportan esta semana.

👋 Gracias por acompañarnos en este repaso semanal.
Este informe tiene carácter educativo y no constituye una recomendación de inversión.

Un abrazo,
Javier Uzcátegui
Vergara Investor

Share this post :
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Últimas Publicaciones

Empieza a invertir hoy y disfruta de la libertad financiera

Descubre cómo aumentar tus ingresos y hacer crecer tu patrimonio aprendiendo las mejores estrategias de inversión con nuestros entrenamientos en línea. ¡Empieza hoy mismo y toma el control de tu futuro financiero!